Nuestro proyecto impulsa la creación de un banco de semillas en Cotacachi, Ecuador, dedicado a la conservación de variedades nativas y la promoción de la soberanía alimentaria. A través de la recolección, documentación y almacenamiento de semillas locales, buscamos preservar la biodiversidad agrícola y fortalecer el conocimiento ancestral kichwa. Involucramos a mujeres, jóvenes y agricultores locales en capacitaciones y actividades de intercambio, conectando a la comunidad con sus raíces culturales y promoviendo prácticas sostenibles. Este banco de semillas es un modelo piloto replicable en otras comunidades rurales de Ecuador, con el objetivo de fomentar la autosuficiencia y la resiliencia climática.
SAPI
Sapi es una palabra kichwa que signfica "raíz" y a través del Banco de Semillas buscamos cultivar un futuro sontenible, conservando nuestras raíces , nuestro conocimiento que ha se ha mantenido presente en la práctica diaria de las comunidades, en la soberanía alimentaria, en las costumbres, en el pensamiento andino. El objetivo de SAPI es preservar semillas nativas, empoderar a los agricultores y fomentar medios de vida sostenibles para comunidades agrícolas resilientes.